Cómo hacer salsas caseras que enamoran
Descubrí los secretos de las salsas caseras que transforman cualquier pasta en una experiencia gourmet.

Los fundamentos de una buena salsa
Una salsa casera bien elaborada puede transformar completamente el sabor de tus pastas. No se trata solo de mezclar ingredientes, sino de entender las técnicas que hacen que cada salsa sea única y memorable.
Ingredientes de calidad
El primer paso para una salsa excepcional es usar ingredientes de la mejor calidad posible. Tomates frescos, hierbas aromáticas recién cortadas, y aceite de oliva extra virgen son la base de cualquier salsa que se precie.
Técnicas de cocción
La paciencia es clave. Una salsa que se cocina a fuego lento durante el tiempo adecuado desarrolla sabores más profundos y complejos. No tengas prisa, deja que los ingredientes se integren naturalmente.
Recetas básicas para empezar
Aquí te compartimos algunas recetas básicas que puedes adaptar según tus preferencias y los ingredientes que tengas disponibles.
🍅 Salsa Boloñesa Tradicional – El corazón de la cocina italiana
Por Paula Pastas
Hay recetas que no se inventan, se heredan. La salsa boloñesa tradicional nació en la ciudad italiana de Bologna, donde el tiempo es el ingrediente más valioso. En Paula Pastas, la reinterpretamos con carne de roast beef, panceta ahumada y una cocción lenta que respeta la esencia de la tradición.
Durante más de dos horas de fuego suave, los sabores se funden hasta crear una salsa espesa, brillante y profundamente aromática, perfecta para realzar nuestras pastas frescas.
🧄 Ingredientes (para 6 porciones)
- 500 g de carne de roast beef picada
- 100 g de panceta ahumada (picada fina)
- 1 cebolla grande
- 1 zanahoria mediana
- 1 tallo de apio
- 2 dientes de ajo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 vaso (150 ml) de vino tinto seco
- 400 g de tomate triturado natural
- 1 hoja de laurel
- Hojas de albahaca fresca (a gusto, agregar al final)
- Sal marina y pimienta negra recién molida
- Agua o caldo (aprox. 300 ml, agregar poco a poco)
👩🍳 Preparación paso a paso
- Base aromática (sofritto): Picar finamente la cebolla, la zanahoria y el apio. En una olla amplia y pesada, calentar el aceite de oliva y rehogar las verduras junto con la panceta hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.
- Sellado de la carne: Agregar el roast beef picado y cocinar a fuego medio, removiendo para que se dore de manera pareja. La carne debe perder su color rosado y liberar sus jugos, que se evaporarán lentamente.
- Desglasar con vino: Incorporar el vino tinto y dejar que se evapore el alcohol durante unos minutos, hasta que el fondo quede brillante y sin líquido.
- Tomates y condimentos: Agregar el tomate triturado, el laurel, sal y pimienta. Mezclar y reducir el fuego al mínimo.
- Cocción lenta: Tapar parcialmente y cocinar durante 2 a 3 horas a fuego muy bajo, removiendo cada tanto y agregando pequeñas cantidades de agua o caldo cuando sea necesario. La salsa debe quedar espesa, con la grasa suavemente separada en la superficie.
- Final: Retirar el laurel, incorporar las hojas de albahaca fresca picadas, ajustar la sal y pimienta, y dejar reposar unos minutos antes de servir.
🍝 Perfecta para acompañar
Esta boloñesa es el complemento ideal para:
- Ravioles de ossobuco braseado
- Ravioles de espinaca cremosa
- Sorrentinos Rojo Suave
- O una lasaña artesanal con bechamel gourmet
🥛 Salsa Bechamel Gourmet
Por Paula Pastas
La bechamel, nacida en la cocina francesa y adoptada por la tradición italiana, es una preparación clásica que, cuando se hace con cuidado, transforma por completo cualquier plato. En Paula Pastas la elaboramos con una textura aterciopelada y un sabor equilibrado, perfecta para acompañar nuestras lasañas artesanales sin opacar los rellenos.
🧈 Ingredientes (para 1 lasaña mediana)
- Manteca de buena calidad
- Harina tamizada
- Leche entera
- Sal marina y pimienta blanca
- Nuez moscada recién rallada
- (Opcional: un toque de crema o queso rallado para un acabado más gourmet)
👩🍳 Preparación
- Roux dorado: En una cacerola, derretir la manteca a fuego bajo y agregar la harina. Mezclar constantemente hasta formar una pasta suave y perfumada.
- Incorporar la leche: Añadir la leche de a poco, batiendo con energía para evitar grumos. La clave está en la paciencia y en mantener el fuego suave.
- Condimentar: Agregar sal, pimienta blanca y una pizca de nuez moscada. Continuar cocinando hasta que espese y se vuelva cremosa.
- Toque final: Si se busca una versión más rica y aterciopelada, incorporar una cucharada de crema o un poco de queso rallado fino justo antes de apagar el fuego.
🍝 Ideal para acompañar
- ✨ Lasañas de espinaca cremosa
- ✨ Lasañas de ossobuco braseado
- ✨ Canelones o sorrentinos gratinados
